sábado, 15 de diciembre de 2018

Las 5 C de un líder que genera confianza

Me encontré este texto en inglés y me pareció interesante traducirlo y publicarlo en el blog, creo que su contenido en lo que respecta a generar confianza sobre los subalternos vale la pena tenerlo en cuenta.

Crear confianza es algo que cualquiera que quiera ser un líder exitoso debe conseguir.

La confianza sustenta las relaciones en el lugar de trabajo: entre jefe y empleado, entre colegas y entre empresas. La confianza no es algo inherente; debe ser fortalecida y enriquecida a través de una acción consistente. Si bien pueden existir muchas formas de convertirse en un líder confiable, por lo general existen algunos elementos o rasgos comunes, conocidos como las "Cinco C".
  1. COMPROMISO: Un líder comprometido es alguien que es leal a la causa, la visión y al equipo. Persevera y lucha a pesar de los contratiempos. Cuando un líder está comprometido, crea tranquilidad y la confianza de quienes lo rodean al permanecer presente, comprometido y optimista. El compromiso es lo primero que un líder debe demostrar para generar confianza.

  2. CONEXIÓN: Un líder confiable siempre buscará estar está integrado y conectado con sus equipos de trabajo. Resiste la tentación de atascarse en la rutina del día a día y de ser negligente con aquellos que dependen de él. Nunca se muestra aislado o distante en su papel de liderazgo. Está dispuesto a tomarse un tiempo de sus compromisos diarios para conocer a los miembros de su equipo de manera significativa. Esto ayuda para que ellos lo vean como una persona cercana y de confianza, que se preocupa por ellos y valora su participación.

  3. COMPASIÓN: Un líder confiable conoce a sus empleados, escucha sus inquietudes y responde de manera significativa, en todo momento. Esto no significa mimarlos; un líder confiable espera que los miembros de su equipo realicen sus trabajos profesionalmente, sin embargo, un líder de confianza sabe que nadie es perfecto. La gente comete errores, sufre dificultades y, a veces, solo necesita saber que a alguien le importa. Un gran líder "respalda, retroalimenta y apoya” a cada miembro de su equipo.

  4. CONSISTENCIA: La consistencia para un líder es un factor clave. Un líder de confianza mantiene un comportamiento tranquilo y controlado, incluso en situaciones muy difíciles. Por lo tanto, es más probable que su equipo de trabajo sienta la facilidad y tranquilidad de buscarlo y presentarle sus grandes ideas, así como sus preocupaciones y dificultades. Al mantener expectativas consistentes y reaccionar de manera consistente, el líder crea confianza con su equipo.

  5. COMPETENCIA: Un gran líder invierte tiempo en conocer los problemas, busca ampliar sus habilidades y participa en el aprendizaje y mejora continua. Con esto no se quiere decir que el líder tenga que ser un experto en todas las cosas; él se rodea de personas capacitadas y conocedoras y confía en su experiencia. Sus empleados confían en el por ser franco y honesto.

¿Y podría considerarse una sexta C?
Claro que sí y al respecto otro de los factores claves del líder que quiere generar confianza podría ser la COMUNICACIÓN: Un gran líder se comunica de manera clara, concisa y coherente. Busca que se entienda su mensaje y retroalimenta de forma adecuada y oportuna para garantizar comprensión de la información y de esta forma evitar errores y reprocesos.

sábado, 17 de marzo de 2018

7 Elementos de un programa efectivo de cumplimiento

Me encontré este artículo en la web de Auditool y me parece importante e interesante compartir estas siete ideas para mejorar el ambiente ético y contribuir al desarrollo de una cultura de cumplimiento en las organizaciones:
  • Establecer normas y procedimientos (Código de ética).
  • Asignar a una persona específica para ser responsable del programa de cumplimiento (Oficial o jefe de cumplimiento/Ética),
  • Desarrollar debido cuidado de no delegar autoridad a una persona a quien la organización sabe, que tiene propensión a participar en actividades ilegales (Verificaciones de antecedentes)
  • Comunicar efectivamente las normas y procedimientos del programa a todos los empleados (formación y educación).
  • Tomar medidas razonables para asegurar el cumplimiento efectivo (supervisión y auditoría).
  • Establecer normas con el fin de fomentar el cumplimiento constantemente a través de la disciplina apropiada, incluyendo la disciplina de las personas responsables de la detección de las faltas (registros y políticas).
  • Después que es detectada una infracción, tomar medidas para responder apropiadamente a la ofensa y prevenir delitos similares (investigación y revisión).


Fuente: https://www.auditool.org/blog/auditoria-interna/3540-7-elementos-de-un-programa-efectivo-de-cumplimiento